Seguidores

lunes, 25 de noviembre de 2013

REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Presenta: Maya Navarrete Iyalid

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Medicina Licenciatura en Bioingeniería Médica Materia: Seguridad e Higiene en el Trabajo REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Presenta: Maya Navarrete Iyalid Fecha: 03 de septiembre del 2013 REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Introducción: Se revisarán cuántas y cuáles son las NOM’s expedidas por la STPS y su campo de aplicación; así como algunas definiciones, conceptos y requisitos relevantes que te permitirán tener un panorama más amplio de nuestro campo de actuación para que los centros de trabajo cumplan con las disposiciones en seguridad. Campo de aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas en seguridad y salud en el trabajo La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) primordialmente, “Estudia y ordena las medidas de seguridad e higiene industriales, para la protección de los trabajadores, y vigila su cumplimiento”. La STPS cuenta con 41 NOM´s vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo. No todas son siempre aplicables debido a la variedad de procesos productivos o actividades de los centros de trabajo. Para su mayor comprensión, la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha agrupado tales NOM’s en cinco temas, que son: I. Seguridad: En éste ámbito se agrupan diez normas que buscan eliminar o disminuir los accidentes de trabajo. II. Salud: En este rubro se han clasificado ocho normas, las cuales están orientadas principalmente a prevenir enfermedades de trabajo, apoyándose en el reconocimiento, evaluación y control de agentes químicos, físicos o biológicos presentes en el medio ambiente laboral. III. Organización: Se han agrupado siete normas en este rubro, las cuales tienen en común la función de dictar medidas generales, encaminadas a coordinar los recursos materiales, humanos y financieros disponibles para llevar a cabo la administración de la seguridad y salud en el trabajo. IV. Específicas: Las siete normas que conforman este rubro están enfocadas a ramas de actividad específica, como son las actividades agrícolas, aserraderos, ferrocarriles y minas; describiendo en su contenido los aspectos más críticos y generales de seguridad e higiene que deben ser observados para preservar la vida y salud de los trabajadores. V. Producto: Estas normas regulan especificaciones de productos, por lo que están dirigidas principalmente a fabricantes, comercializadores, importadores y distribuidores de los mismos, y su cumplimiento en los centros de trabajo se vigila de manera indirecta. En la siguiente figura se muestra la clasificación antes descrita y se menciona el título y campo de aplicación de cada una de ellas. Clasificación de las Normas Oficiales Mexicanas expedidas por la STPS Normas de Seguridad: Número Título de la norma NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales e instalaciones NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios NOM-004-STPS-1999 Sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria NOM-005-STPS-1998 Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas NOM-006-STPS-2000 Manejo y almacenamiento de materiales NOM-009-STPS-2011 Trabajos en altura NOM-020-STPS-2011 Recipientes sujetos a presión y calderas NOM-022-STPS-2008 Electricidad estática NOM-027-STPS-2008 Soldadura y corte NOM-029-STPS-2011 Mantenimiento de instalaciones eléctricas Normas de Salud: Número Título de la norma NOM-010-STPS-1999 Contaminantes por sustancias químicas NOM-011-STPS-2001 Ruido NOM-012-STPS-2012 Radiaciones ionizantes NOM-013-STPS-1993 Radiaciones no ionizantes NOM-014-STPS-2000 Presiones ambientales anormales NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicas elevadas o abatidas NOM-024-STPS-2001 Vibraciones NOM-025-STPS-2008 Iluminación Normas de Organización: Número Título de la norma NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal NOM-018-STPS-2000 Identificación de peligros y riesgos por sustancias químicas NOM-019-STPS-2011 Comisiones de seguridad e higiene NOM-021-STPS-1994 Informes sobre riesgos de trabajo NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad NOM-028-STPS-2004 Seguridad en procesos de sustancias químicas NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud Normas Específicas: Número Título de la norma NOM-003-STPS-1999 Plaguicidas y fertilizantes NOM-007-STPS-2000 Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas agrícolas NOM-008-STPS-2001 Aprovechamiento forestal maderable y aserraderos NOM-016-STPS-2001 Operación y mantenimiento de ferrocarriles NOM-023-STPS-2003 Trabajos en minas NOM-031-STPS-2011 Construcción NOM-032-STPS-2008 Minas subterráneas de carbón Conceptos básicos de las Normas Oficiales Mexicanas en seguridad y salud en el trabajo El trabajo es justamente un factor que posee dos características que se contraponen: por un lado, nos ayuda a mantenernos sanos porque en él desarrollamos mucho de nuestro potencial físico, mental, social y además nos ayuda a satisfacer nuestras necesidades económicas; pero por otra parte, existen agentes a los que nos exponemos y que nos pueden causar una enfermedad de trabajo, la cual la definimos como: “Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios”. El componente más específico de la salud laboral son las actividades de prevención; pudiendo definir dos niveles complementarios de acción: 1) La evaluación o diagnóstico de los factores de riesgo y los efectos sobre la salud, y 2) La acción preventiva propiamente, o intervenciones técnicas sobre dichos factores de riesgos y efectos. La higiene industrial centra su actuación en los contaminantes, físicos, químicos, biológicos, ergonómicos o psicosociales presentes en el medio ambiente laboral, actuando sobre ellos para prevenir enfermedades profesionales. Conclusiones La salud laboral se vale de la ingeniería, la prevención de riesgos, la higiene industrial, la medicina, la psicología, la sociología, la enfermería, la ergonomía y otras disciplinas para lograr su cometido. Es importante recordar que las personas encargadas de llevar a cabo la vigilancia en seguridad y salud en el trabajo, deben tener conocimiento del contenido y aplicación de las NOM´s que acabamos de revisar, observando también su actualización, pues éstas deben ser revisadas cada 5 años a partir de la fecha de su entrada en vigor. Al desarrollar acciones de seguridad e higiene en el trabajo, el principal punto a fortalecer es la prevención; para lograr esto es necesario observar a detalle las instalaciones y procesos, ya que de esta manera se conocerán los peligros existentes en cada área o rincón de la empresa, determinando los elementos de protección disponibles, las carencias y las necesidades que deben ser atendidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario