Seguidores

lunes, 25 de noviembre de 2013

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO: NORMAS OFICIALES MEXICANAS Por: Cesar Ismael Hernández Cruz

[SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO: NORMAS OFICIALES MEXICANAS.] Investigación de la aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas en la Seguridad e Higiene de los Centros de Trabajo para la verificación de su Cumplimiento.   Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 2 MÉTODOS 3 I. Seguridad.- para disminuir o eliminar los accidentes de trabajo: 3 II. Salud: para prevenir enfermedades de trabajo, por medio de reconocimiento, evaluación y control de agentes químicos, físicos o biológicos en el medio ambiente. 4 III. Organización: su principal función es establecer las medidas generales para la dirigir los diferentes recursos humanos, materiales, etc. que se emplearan para la administración de la Seguridad y Salud del lugar de Trabajo. 5 IV. Específicas: estas normas se enfocan en actividades como son Agricultura, Minería, así como Ferrocarriles y Construcción. Centran su atención en aspectos generales de Seguridad e Higiene en estos ámbitos. 6 V. Producto: estas normas regulan las especificaciones de los productos y por tanto estas dirigidas principalmente a fabricantes, comercializadores, importadores y distribuidores (por mencionar algunos). Además regulan el cumplimiento de estos productos en los centros de trabajo. 6 RESULTADOS 8 DISCUSIÓN 9 REFERENCIAS 10   INTRODUCCIÓN En este trabajo se pretende abordar el tema de la Seguridad e Higiene en el Trabajo desde la perspectiva de que es importante conocer las Normas que rigen o regulan a los centros de trabajo en relación a la seguridad de sus instalaciones así como de sus trabajadores y demás equipo. Se revisaran las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´S) expedidas por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) para el cumplimiento de las especificaciones de Seguridad e Higiene en los centros de Trabajo y su relación con las distintas áreas que están involucradas en estos centros de trabajo, como son la Seguridad, Salud, Organización, etc. La STPS a través de las normas que expide muestra que con el cumplimento de estas es posible reducir o eliminar los accidentes o enfermedades de trabajo e incrementar su rendimiento y producción de sus trabajadores [43]. MÉTODOS Para comenzar el análisis de las NOM´S empleadas para la Seguridad, Salud e Higiene en el trabajo, fue necesario retomar la agrupación establecida por la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo, dirigida por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) ya que es la encargada de estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales para la protección de los trabajadores y vigilar su crecimiento. Los temas en las cuales se agrupan las NOM´S son:  Seguridad  Salud  Organización  Especificas  Producto Es importante mencionar que la implementación de las NOM´S es imprescindible para vigilar y mantener adecuadas las condiciones de las diferentes áreas de trabajo de los trabajadores del país. Revisando cada tema de los mencionados anteriormente por medio de la revisión de las NOM´S incluidas en cada tema se observó lo siguiente: I. Seguridad.- para disminuir o eliminar los accidentes de trabajo: Las NOM´S que hacen referencia a este tema pretenden brindar protección a los trabajadores, principalmente referente a las condiciones de las Instalaciones donde laboran [1], a las diferentes medidas y equipos de protección empleados en el manejo de maquinaria (según aplique el caso) para evitar accidentes por uso inadecuado o indebido [2]. Un caso muy importante que se revisó en la NOM-002-STPS-2010 [3] es la relevancia que tiene el hecho de que las empresas deben de contar con medidas, equipo y personal (dependiendo de la empresa) para enfrentar casos de incendios dentro de las instalaciones; una empresa que cuenta con un buen Sistema de Respuesta contra Incendios será capaz de brindar una buena protección a sus trabajadores previniendo con cursos de capacitación, campañas o juntas de información sobre el tema, entre otras cosas. Al consultar la NOM-029-STPS-2005 [4] se encontró que todas las empresas que emplean energía eléctrica para la ejecución de sus labores deben de cumplir una serie de especificaciones que con el más mínimo fallo podrían ocasionar accidentes por parte de los trabajadores. Deben contar con Equipo especial para el personal encargado de dar mantenimiento a la instalación eléctrica, así como brindar información y capacitación a todo el personal sobre el uso adecuado de las instalaciones eléctricas. Sin duda existe una serie de NOM´S que buscan proteger e informar tanto a patrones como trabajadores sobre las condiciones bajo las cuales deben operar las empresas para un buen ambiente o entorno de trabajo libre de accidentes; las NOM´S incluidas en Seguridad son:  NOM-001-STPS-2008 [1]  NOM-002-STPS-2010 [3]  NOM-004-STPS-1999 [2]  NOM-005-STPS-1998 [5]  NOM-006-STPS-2000 [6]  NOM-009-STPS-2011 [7]  NOM-020-STPS-2002 [8]  NOM-022-STPS-2008 [9]  NOM-027-STPS-2008 [10]  NOM-029-STPS-2005 [4] II. Salud: para prevenir enfermedades de trabajo, por medio de reconocimiento, evaluación y control de agentes químicos, físicos o biológicos en el medio ambiente. Este apartado hace mención a todas aquellas actividades desempeñadas en las diferentes empresas que pueden ocasionar algún daño a la salud del trabajador. Al consultar las diferentes NOM´S incluidas en esta sección abarcan actividades como el Manejo, Procesado o Almacenamiento de Sustancias que pueden Contaminar el Medio Ambiente [11]; la producción de ruido es un punto importante a tratar en las empresas ya que los trabajadores están en riesgo al laborar en áreas o con maquinaria donde se generen ruidos por encima de los 60 dB [12]. Por tal motivo el patrón debe proveer al trabajador el equipo necesario para no poner en riesgo su salud. Al ser la Medicina el ámbito en el cual se está inmerso como Bioingeniero Medico, como un ejemplo, existe una NOM que toca el punto de la exposición a Fuentes de Energía Ionizantes [13], en esta norma se estipula que los trabajadores que laboren en empresas o centros de trabajo cuyas actividades se relacionen con la producción o manejo de este tipo de energía como lo son equipos médicos de Rayos X o equipos de Resonancia Magnética por ejemplo, la radiaciones emitidas por estos equipos pueden tener efectos adversos en nuestro organismo y por tanto se deben de seguir protocolos y medidas de seguridad para reducir tales riesgos. Como se mencionó en la sección anterior [I] existen igual una variedad de normas para la protección de la salud de los trabajadores, las cuales se mencionan a continuación:  NOM-010-STPS-1999 [11]  NOM-011-STPS-2001 [12]  NOM-012-STPS-1999 [13]  NOM-013-STPS-1993 [14]  NOM-014-STPS-2000 [15]  NOM-015-STPS-2001 [16]  NOM-024-STPS-2001 [17]  NOM-025-STPS-2008 [18] III. Organización: su principal función es establecer las medidas generales para la dirigir los diferentes recursos humanos, materiales, etc. que se emplearan para la administración de la Seguridad y Salud del lugar de Trabajo. Realizando la lectura de la NOM-019-STPS-2011 [19] se destaca la importancia de contar en cada centro de trabajo o empresa, de una Comisión de Seguridad e Higiene. Esta comisión es la encargada de investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo, además de vigilar el cumplimiento del Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente [20]. Este organismo sirve además como una forma de relacionarse los trabajadores y el patrón para velar por la seguridad de ambos dentro del lugar de trabajo ya que ambos conforman la comisión. Por medio de estas comisiones se pueden establecer medidas preventivas de seguridad e higiene, las cuales se basan en la normatividad y experiencias operativas en la materia. Al estudiar las demás NOM´S inmersas en esta sección, se mencionan medidas de protección para los trabajadores por medio de la Señalización de áreas o materiales de alto riesgo [21]. Incluso existe la NOM-021-STPS-1994 [22] que establece los requerimientos que deben tener los informes de riesgos de trabajo que deben elaborar las empresas en las cuales han ocurrido accidentes o enfermedades de trabajo. A continuación se hace mención de las normas que entran en esta sección:  NOM-017-STPS-2008 [23]  NOM-018-STPS-2000 [24]  NOM-019-STPS-2011 [19]  NOM-021-STPS-1994 [22]  NOM-026-STPS-2008 [21]  NOM-028-STPS-2004 [25]  NOM-030-STPS-2009 [26] IV. Específicas: estas normas se enfocan en actividades como son Agricultura, Minería, así como Ferrocarriles y Construcción. Centran su atencion en aspectos generales de Seguridad e Higiene en estos ámbitos. Dentro de estas normas se protege a un grupo de trabajadores que son muy vulnerables hoy en día, las personas inmersas en la Agricultura. Abarcan su protección y la de los consumidores en el uso de Fertilizantes o Plaguicidas [27]; así como el manejo de maquinaria y herramientas que puedan presentar algún riesgo para el trabajador [28]. Por tal motivo los patrones deben de brindar información y capacitación a sus empleados, así como condiciones de trabajo dignas. En este apartado no abordare más debido a que no es el área de trabajo de interés, sin embargo se hace mención de las normas involucradas en la sección:  NOM-003-STPS-1999 [27]  NOM-007-STPS-2000 [28]  NOM-008-STPS-2001 [29]  NOM-016-STPS-2001 [30]  NOM-023-STPS-2003 [31]  NOM-031-STPS-2011 [32]  NOM-032-STPS-2008 [33] V. Producto: estas normas regulan las especificaciones de los productos y por tanto estas dirigidas principalmente a fabricantes, comercializadores, importadores y distribuidores (por mencionar algunos). Además regulan el cumplimiento de estos productos en los centros de trabajo. Recopilando información sobre las normas incluidas en esta sección encontramos normas que son muy específicas como la NOM-115-STPS-2009 [34] que establece las especificaciones que deben contener los Cascos de Protección para trabajadores (apliquen según sea el caso); esta norma regula desde la selección del casco adecuado acorde al uso o área de uso comparando con la clasificación existente establecida por la propia norma. De igual forma establece los criterios que deben cumplir en la fabricación, desde la elección de los materiales hasta las pruebas que deben pasar los cascos para ser certificados. Una serie de normas en esta sección muy importantes son las que regulan el uso de extintores así como los materiales empleados en estos. Por ejemplo la NOM-103-STPS-1994 [35] sobre extintores contra incendio a base de agua con presión contenida; esta norma brinda las especificaciones que deben cumplir este tipo de extintores empleados para extinguir fuego de clase A y B [35], son muy específicas, desde las características que debe la válvula empleada hasta el material y estructura del cilindro contenedor. Sin duda estas normas velan por la seguridad de los trabajadores al mantener regulados los equipos empleados por el personal capacitado para responder a accidentes de este tipo por ejemplo. Las demás normas inmersas en esta sección son las siguientes:  NOM-100-STPS-1994 [36]  NOM-101-STPS-1994 [37]  NOM-102-STPS-1994 [38]  NOM-103-STPS-1994 [35]  NOM-104-STPS-2001 [39]  NOM-106-STPS-1994 [40]  NOM-113-STPS-2009 [41]  NOM-115-STPS-2009 [34]  NOM-116-STPS-2009 [42] RESULTADOS Se obtuvo la información necesaria para estudiar la importancia de contar con medidas de seguridad en los centros de trabajo. Al consultar las NOM´S referentes a la seguridad, salud e higiene en el trabajo, se estableció la importancia que tiene que los trabajadores y patrones: • Cumplan con las Regulaciones establecidas por los organismos competentes sobre Seguridad e Higiene. • Existan Programas para la Difusión de Información y Capacitación de Trabajadores para reducir riesgos de accidentes. • Que los patrones tiene el deber de proveer el equipo e información necesaria para que los trabajadores realicen sus actividades sin presentar algún riesgo a accidentarse. • Los trabajadores deben de contar con el equipo y capacitación necesaria para poder realizar sus funciones sin poner en riesgo su salud. • Los centros de trabajo deben de contar con las instalaciones adecuadas para poder resistir los diferentes esfuerzos producto de las actividades realizadas y que no pongan en riesgo la salud de los trabajadores. • Las herramientas y maquinaria empleada en los centros de trabajo debe contar con especificaciones aprobadas por organismos calificados acorde a las NOM´S para no presentar algún riesgo de seguridad o salud del trabajador. • El equipo de trabajo brindado a los trabajadores (Casco de Seguridad, Calzado de Seguridad, etc.), deben estar certificados por organismos competentes que los abalen acorde a las NOM´S, para que no presenten riesgos a los trabajadores. • Las empresas deben de elaborar por medio de su Comisión de Seguridad e Higiene Informes de los riesgos de trabajo ocurridos durante las jornadas laborales; además de presentar dichos informes y demás información requerida a las instituciones competentes cuando se lo soliciten. DISCUSIÓN Al recabar información sobre la implementación de Seguridad, Salud e Higiene por medio de las NOM´S, se pudo constatar que sin duda existe una gran variedad de estas normas que están dirigidas a proteger y mantener informado al trabajador y al patrón sobre sus derechos y obligaciones en la elaboración de medidas, programas y sistemas que ayuden a mantener en buen estado las instalaciones y áreas de trabajo para reducir o eliminar los accidentes de trabajo. Se notó la gran importancia de contar en los centros de trabajo o empresas con campañas o programas que brinden la información pertinente sobre seguridad, riesgos de trabajo y salud a los trabajadores; así como también la ejecución de cursos de capacitación para el manejo de equipos o instalaciones que presenten riesgos. Cursos de primeros auxilios así como de respuesta a accidentes en el área de trabajo es importante que la empresa cuente con ellos. Por ultimo pero no menos importante, la elaboración de Informes de Riesgos de Trabajo que ayuden tanto a las empresas como a la STPS a llevar un registro estadístico sobre el número de accidentes y enfermedades presentadas por un determinado tiempo, servirá para que se generan nuevos programas de seguridad, salud e higiene con el objetivo de mejorar las medidas de seguridad en las empresas y disminuir los accidentes de trabajo. REFERENCIAS [1] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-001.pdf [2] http://trabajoseguro.stps.gob.mx/trabajoseguro/boletines%20anteriores/2007/bol014/vinculos/Guia_004.pdf [3] http://trabajoseguro.stps.gob.mx/trabajoseguro/boletines%20anteriores/2012/bol046/vinculos/Guia%20NOM-002-STPS-2010.PDF [4] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/nom/NOM-029.pdf [5] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-005.pdf [6] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-006.pdf [7] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/nom/35.pdf [8] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/nom/38.pdf [9] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-022.pdf [10] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-027.pdf [11] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/nom/10.pdf [12] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-011.pdf [13] http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-012.pdf [14] http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-013.pdf [15] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-014.pdf [16] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-015.pdf [17] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-024.pdf [18] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-025.pdf [19] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/nom/34.pdf [20] http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/n152.pdf [21] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-026.pdf [22] http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-021.pdf [23] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-017.pdf [24] http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-018.pdf [25] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-028.pdf [26] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/nom/32.pdf [27] http://siscop.ine.gob.mx/descargas/legislacion/003stps.pdf [28] http://www.ucol.mx/dgrh/uploads/media/NOM-007-STPS-2000.pdf [29] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-008.pdf [30] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-016.pdf [31] http://trabajoseguro.stps.gob.mx/trabajoseguro/boletines%20anteriores/2012/bol047/vinculos/NOM-023-STPS-2012%20DOF-111012.pdf [32] http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/NOM-031.pdf [33] http://trabajoseguro.stps.gob.mx/trabajoseguro/boletines%20anteriores/2008/bol024/vinculos/NOM-032-STPS-2008%20DOF%20231208.pdf [34] http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-115.pdf [35] http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-103.pdf [36] http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-100.pdf [37] http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-101.pdf [38] http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-102.pdf [39] http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-104.pdf [40] http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-106.pdf [41] http://trabajoseguro.stps.gob.mx/trabajoseguro/boletines%20anteriores/2009/bol029/vinculos/PROY-NOM-113-STPS-2009%20CALZADO-PROTECCION%20DOF-080909.pdf [42] http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-116.pdf [43] http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/publicaciones/casos_exit/libro%20casos%20de%20exito%203.pdf [44] dof.gob.mx [45] www.stps.gob.mx [46] www.economia-noms.gob.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario